Nombre y Apellidos: Denia González Alfonso
Nº del carné de Identidad: 69122712453
Profesión y año de graduado: Licenciatura en Geografía, Universidad de la Habana, 1993.
Dirección Particular: Calle Caridad # 377 entre 5ta y 6ta Reparto Vistahermosa. Municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Cuba CP. 651200.
Grado Académico: Máster en Ciencias en Gestión Ambiental
Email: denia.gonzalez@cav.insmet.cu
Estudios de grado
- 1989-1993 Licenciatura en Geografía . Universidad de la Habana, La Habana , Cuba.
Estudios de postgrado
- 2010-2013 Máster en Ciencias en gestión Ambiental
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Posee 25 años de trabajo, de ellos 10 estuvo como especialista en dinámica de playa en el Centro de Investigaciones de Ecosistemas costeros(CIEC) y 15 como especialista del Grupo Científico del Centro Meteorológico Provincial, actualmente ocupa la plaza de Especialista Principal del Grupo de Instrumentos y Métodos de Observación (GIMO).
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- 1993- 1995 Proyecto de reanimación de la Bahía de los Perros
- 1995- 2000 Proyecto GEF/PNUD : Conservación de la naturaleza y desarrollo del turismo en la porción centro-occidental subarchipiélago Jardines de la Reina.
- 1999-2002 Proyecto GEF/PNUD : Dinámica de playas de la cayería norte de Ciego de Ávila.
- 2005- 2007 Proyecto Ramal Nacional rescate de datos de la provincia Ciego de Ávila
- 2011- ejecución. Cambio Climático. Elaboración de escenarios para el desarrollo fenológico, situación fitosanitaria de cultivos agrícolas y zonas de interés medio ambiental en Ciego de Ávila. Medidas de mitigación y adaptación.
- 2015- Ejecución. Ordenamiento agroclimático de cultivos de importancia económica un apoyo a la producción de alimento en Ciego de Ávila.
- 2016-2018. Emisiones de contaminantes provenientes de fuentes fijas y su contribución a la contaminación atmosférica.
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
- Trabajo restringido no publicable: Proyecto de reanimación de la Bahía de los Perros.
- Protección de la Biodiversidad y desarrollo Sostenible del Ecosistema Sabana- Camagüey.
- Las causas de los procesos erosivos de las playas del polo Turístico Jardines del Rey.
- Publicación científica de 15 años del Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros. CITMA.1991-2006.
- Escenarios bioclimáticos para el tizón tardío [Phytophthora infestans (Mont.) De Bary] y tizón temprano (Alternaria solani Sorauer.) de la papa en Cuba. A. A. Hernández–Mansilla, R. Sorí-Gómez, González-Alfonso, A. López-Mayea. ISSN: 1853-4961. http://www.papaslatinas.org/revista.html.
SUPERACIÓN POSTGRADUADA
- Conservación de las playas. Factores antroponaturales. CIEC, 1994
- Conceptos, teoría y métodos de la planificación geoecológica. CIEC, 1994.
- Metodología de las investigaciones geomorfológicos. CIEC, 1994.
- Fundamentos teórico- practico para el trabajo actual de la ciencia. Instituto Superior Agrícola de Ciego de Ávila, 1995.
- Environmental Impact Assement and Management. CIEC, Profesora patricia Lane, Canadá.
- Técnica de clasificación de los sedimentos. Instituto de Oceanología, 1996.
- Inspector Ambiental Estatal. Agencia de Medio Ambiente , 1997.
- Turismo de Naturaleza. Una concepción para su desarrollo en Cuba. I parte. CIEC, 1997
- Turismo de Naturaleza. Una concepción para su desarrollo en Cuba. II parte. CIEC, 1997
- Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología en Cuba. Universidad de Ciego de Ávila, 2000.
- Entrenamiento en playas. Instituto de Oceanología, 2000.
- Manejo de los Recursos Costeros. Universidad de Camagüey (prof. Univ. De las Islas Baleares , España). 2002
- Impacto Ambiental en Ecosistemas Costeros. Universidad de Camagüey (prof. Univ. De las Islas Baleares , España).2002.
- Técnicas y procedimiento para el monitoreo de playas. Universidad de Camagüey. 2002.
- Entrenamiento en Procesos Litorales. Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados(IMEDEA), España. 2002
- Identificación de composición sedimentológica. Instituto de Oceanología. 2002
- Entrenamiento . Identificación de procesos litorales. Proyecto GEF-PNUD. 2002.
- Operador de Microcomputadoras, 2005
- Ejercicio de oposición de Idioma Ingles, 2005.
- Diplomado Gestión Ambiental: (2007-2009).
- Introducción a la gestión ambiental
- Legislación ambiental
- Introducción a la estadística
- Metodología de la investigación
- Sistemas de información geográfica.
- Planeación estratégica
- Gerencia de la innovación
- Educación ambiental
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
- Análisis climático del territorio. Manejo y utilización de modelos regionales de Cambio Climático. Del 6 al 10 de mayo de 2013.
- Curso de postgrado básico interpretación NC ISO 9001:2008. Del 21 al 25 de octubre de 2013.
- Curso de Sistema de Gestión de la Calidad, octubre 2013.
- Taller de Cambio Climático. Noviembre de 2013. Hotel Ciego.